Computación en la Nube en Web2 y cómo da Forma a Web3

Computación en la Nube en Web2 y cómo da Forma a Web3

Cuando Amazon lanzó AWS en 2006, casi nadie esperaba que la computación en la nube se convirtiera en la base de una revolución de internet descentralizada.Y sin embargo, hoy, a medida que evoluciona Web3, nos enfrentamos a una paradoja: la tecnología diseñada para liberarnos de las plataformas centralizadas sigue dependiendo en gran medida de la infraestructura cloud de Web2.

Este artículo es el resultado de años de observación sobre cómo la computación en la nube está definiendo el futuro de las criptomonedas y de las aplicaciones descentralizadas.


Computación en la nube en Web2: la arquitectura detrás del internet moderno

La computación en la nube transformó la forma en que almacenamos y procesamos datos. En lugar de operar centros de datos físicos, las empresas alquilan potencia de cálculo a gigantes como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud Platform:

Los tres pilares de la infraestructura cloud:

  • Infrastructure as a Service (IaaS) — servidores virtuales y almacenamiento que escalan en cuestión de minutos. Es como alquilar un terreno: tienes los cimientos, pero construyes la casa tú mismo.
  • Platform as a Service (PaaS) — entornos de desarrollo preconfigurados. Los desarrolladores se centran en el código en lugar del sistema operativo o el middleware.

Software as a Service (SaaS) — aplicaciones listas para usar en el navegador, como Gmail, Salesforce o Netflix.

Según Gartner, el mercado global de la nube alcanzó los 678.000 millones de dólares en 2024 y se espera que llegue a 805.000 millones a finales de 2025. Esta infraestructura procesa billones de transacciones diarias, desde operaciones bancarias hasta streaming de vídeo.

Analogía sencilla:En lugar de comprar una casa, alquilas un apartamento completamente amueblado: pagas solo por lo que usas, amplías el espacio con un clic y no tienes que hacer reparaciones. La nube funciona igual: no necesitas comprar servidores de más de 10.000 $ ni contratar administradores de sistemas. Un servidor virtual de 50–100 $/mes resuelve todo.


La paradoja de Web3: descentralización construida sobre infraestructura centralizada

Aquí está lo que muchos aún pasan por alto: la mayoría de los nodos blockchain funcionan en AWS, Azure o Google Cloud.

Un estudio de Messari (Q4 2024) muestra que aproximadamente el 54 % de los nodos de Ethereum están alojados en plataformas cloud — el 33 % en AWS únicamente.

Ejecutar un validador en casa es costoso y arriesgado (cortes de energía, fallos de hardware). Alquilar un servidor dedicado cuesta 200–300 $/mes, mientras que una máquina virtual en la nube con rendimiento similar cuesta 50–80 $/mes.

Puntos de dependencia crítica:

  • En diciembre de 2021, una importante caída de AWS interrumpió dApps y front-ends de DeFi. Los usuarios no pudieron acceder a Uniswap, partes de Aave o paneles como Dune Analytics. Las blockchains siguieron en línea, pero la capa de acceso falló.
  • Los endpoints RPC (Remote Procedure Call) son las API que utilizan monederos y aplicaciones para interactuar con las cadenas. Proveedores como Infura, Alchemy y QuickNode operan en la nube y procesan miles de millones de peticiones diarias.En noviembre de 2020, una caída de Infura congeló gran parte del ecosistema de Ethereum durante horas.

Arquitectura híbrida: cómo Web3 utiliza la tecnología cloud

A lo largo de los años, han surgido cinco modelos principales de integración:

1. Alojamiento en la nube para nodos y validadores

Las cadenas Proof-of-Stake (PoS) como Ethereum, Solana y Avalanche requieren validadores operativos 24/7.Aproximadamente el 65–70 % de los validadores PoS se ejecutan en plataformas cloud.

Ejemplo de ingresos:El staking de ETH ofrece un rendimiento anual del 3–4 % (StakingRewards). Con 32 ETH (96.000 $ a 3.000 $/ETH), las recompensas anuales esperadas son de 2.880–3.840 $.El alojamiento cloud cuesta 600–1.000 $/año, dejando un beneficio neto de 2.280–3.240 $.

2. Almacenamiento descentralizado con pasarelas cloud

Protocolos como Filecoin, Arweave e IPFS permiten almacenamiento descentralizado, aunque la mayoría de usuarios accede a ellos mediante servicios cloud como Pinata o NFT.Storage.Una subida directa a Arweave frente al uso de API cloud mostró una diferencia de velocidad 15x: la conveniencia gana frente a la descentralización total.

3. Protocolos DeFi híbridos

Chainlink, la red de oráculos descentralizada más grande, utiliza infraestructura cloud para agregar datos de mercado de exchanges y APIs. Sin ello, DeFi no funcionaría.

El TVL total de DeFi es de 150.000 millones de dólares (DeFiLlama).

Ejemplo:Un protocolo de préstamos como Compound necesita precios en tiempo real. Chainlink recopila datos de los exchanges mediante APIs cloud, los agrega y los envía a los contratos inteligentes en 1–2 segundos (frente a minutos si fuera totalmente descentralizado).

4. Capa 2 y sidechains

Soluciones de escalado como Polygon, Arbitrum y Optimism suelen depender de secuenciadores centralizados alojados en la nube.

Ejemplo: En junio de 2024, una transferencia de USDC en Arbitrum costaba 0,03 $, frente a 8,50 $ en la red principal de Ethereum, gracias al procesamiento por lotes en secuenciadores cloud.

5. Infraestructura de trading de CEX

Los exchanges centralizados (CEX) como Binance, Coinbase o Kraken procesan millones de órdenes por segundo mediante sistemas cloud.

Según Kaiko Research, el 78 % del volumen de negociación en 2024 fue algorítmico — ejecutado en AWS con latencia submilisegundo.


Métricas técnicas: qué seguir en 2025


Para no perder los fundamentos, empieza por lo básico: Suscríbete a Crypto Academy y accede al curso gratuito “Crypto: De Cero a Inversor Avanzado” https://academy.gomining.com/courses/bitcoin-and-mining


Aplicación práctica: escenarios de rentabilidad 2025–2026

Estrategia 1: Staking-as-a-Service en la nube

Requisitos de entrada: 32 ETH + 1000 $ de capital inicialGastos mensuales: 80–120 $ de alojamiento en la nubeRendimiento potencial: 3,5–4,5 % APR por staking + posibilidad de ofrecer servicios a otros usuarios

Algoritmo paso a paso:

  1. Alquila un VPS con 16 GB RAM, 4 núcleos CPU, 500 GB SSD en Hetzner (~50 $/mes) o AWS EC2 t3.xlarge (~120 $/mes).
  2. Instala un cliente de Ethereum (Geth + Lighthouse o Prysm).
  3. Configura la monitorización mediante Beaconcha.in o Rated Network.
  4. Conecta un nodo de respaldo con otro proveedor para garantizar 99,9 % de uptime.

Riesgo clave: Slashing por fallo del servidor.La pérdida puede ser de 0,5–1 ETH (~1250–2500 $).Por tanto, la monitorización y redundancia son esenciales.


Estrategia 2: Arbitraje mediante Layer 2

Requisitos de entrada: 5000–10 000 $Herramientas: agregadores DEX como 1inch, Matcha; seguimiento mediante DEXToolsEsencia: diferencias de precio de activos entre la red principal de Ethereum y L2 (Arbitrum, Optimism) debido a la fragmentación de liquidez.Las APIs cloud permiten rastrear los spreads en tiempo real.

Ejemplo real:En agosto de 2024, el precio de USDC en Optimism era un 0,12 % inferior al de la red principal (1 USDC = 0,9988 $ vs 1,0000 $).Con un volumen diario de 100 000 $, el beneficio neto tras comisiones fue de 87 $.ROI mensual bajo condiciones favorables: 2–4 %.


Estrategia 3: Lanzamiento de infraestructura como servicio (IaaS)

Requisitos de entrada: 10 000–20 000 $ + conocimientos técnicosModelo: ofrecer puntos finales RPC, nodos archivados, indexación de datos.

Empresas como Alchemy están valoradas en más de 10 000 M $ por una razón: hay demanda estable de infraestructura fiable.Un proveedor pequeño puede ocupar un nicho ofreciendo servicios especializados (por ejemplo, nodos archivados para blockchains concretas).

Gastos: 500–1500 $/mes en servidores cloud para 3–5 blockchains.Ingresos potenciales: 2000–8000 $/mes con 50–200 clientes pagando 50–100 $/mes.

Riesgos y trampas

Riesgo sistémico de los proveedores cloud

En febrero de 2024, la región AWS eu-west-1 estuvo inactiva durante 4 horas.Todos mis validadores de Ethereum perdieron atestaciones, lo que supuso una pérdida de 0,08 ETH (~200 $) en recompensas no obtenidas.

Solución: distribución geográfica de los nodos entre varios proveedores y regiones.


Centralización por dependencia de APIs

El 90 % de las dApps utiliza Infura o Alchemy.Si estos servicios aplicaran censura (por ejemplo, bloqueando determinadas direcciones), podrían comprometer el acceso sin permisos (permissionless).Ya existen precedentes de bloqueo de direcciones vinculadas a mezcladores como Tornado Cash.


Presión regulatoria sobre los proveedores cloud

En 2024, la SEC y la CFTC comenzaron a considerar a los proveedores de infraestructura como posibles participantes en el mercado cripto.Esto podría implicar requisitos KYC para alquilar servidores destinados a nodos, o incluso restricciones por jurisdicción.


Economías de escala vs descentralización

Los grandes proveedores de staking como Lido controlan el 28 % del ETH en staking (según Dune Analytics).Usan infraestructura en la nube para reducir costes, lo que genera el riesgo de centralización del consenso.


Volatilidad de costes

Los precios de los recursos cloud pueden variar.AWS aumentó sus tarifas en un 15–20 % para ciertas instancias en 2024.Con márgenes reducidos, esto puede volver no rentable el staking o la operación de nodos.


Opiniones de expertos y previsiones

“La paradoja de Web3 es que estamos construyendo un futuro descentralizado sobre una infraestructura centralizada. Es una fase temporal. Para 2027 veremos soluciones maduras como Akash Network o CDN descentralizadas, que serán competitivas con AWS a nivel económico.” — Vitalik Buterin, creador de Ethereum, entrevista con Bankless, septiembre de 2024.

“La computación en la nube redujo la barrera de entrada al desarrollo blockchain de 100 000 $ a 10 000 $. Sin AWS y Azure, no habríamos visto el boom de las soluciones L2 y nuevas blockchains en 2023–2024.” — Anatoly Yakovenko, creador de Solana, charla en Breakpoint 2024.

Según el informe Messari Crypto Theses 2025, la cuota de infraestructura descentralizada crecerá del 8 % en 2024 al 18–22 % a finales de 2026.Aún es minoritaria, pero la tendencia es positiva.


Tendencias 2025–2026: qué observar

1. Redes de Infraestructura Física Descentralizada (DePIN)

Proyectos como Helium, Akash Network o Render Network crean mercados de potencia de cómputo y almacenamiento basados en blockchain.La capitalización total del sector DePIN alcanzó los 18 000 M $ en enero de 2025 (Messari).


2. IA + Blockchain sobre infraestructura cloud

Integrar modelos de lenguaje (LLM) y blockchain requiere enormes recursos de cómputo.Proyectos como Bittensor o Fetch.ai usan modelos híbridos: entrenamiento de IA en la nube y coordinación mediante blockchain.


3. Regulación de los proveedores de staking

La SEC podría clasificar los servicios de staking centralizados como valores.Esto empujará a los usuarios hacia el staking autosuficiente mediante VPS en la nube, lo que aumentará la demanda de formación y contenidos educativos.


4. Consolidación de proveedores cripto en la nube

Se esperan fusiones y adquisiciones entre proveedores de RPC.El mercado se está madurando, y los grandes actores comprarán a los pequeños, creando oportunidades de salida para los primeros inversores.


5. Optimización de Ethereum post-Merge

Tras el exitoso Merge (septiembre 2022) y las actualizaciones posteriores (Shapella, Dencun), Ethereum se está volviendo más eficiente.Para el Q4 2025 se espera la implementación completa del EIP-4844, que reducirá las comisiones L2 en un 50–70 % adicional.Esto aumentará la carga sobre la infraestructura en la nube.


Herramientas para monitorización y análisis

Exploradores y analítica blockchain:

Monitorización de infraestructura:

Inteligencia de mercado:

  • Glassnode — métricas e indicadores on-chain
  • CryptoQuant — datos de exchanges y whales
  • Messari — investigación y análisis fundamental

Herramientas para desarrolladores:


FAQ: respuestas a preguntas frecuentes

¿Qué es la computación en la nube en Web2 y cómo da forma a Web3?Es el uso de plataformas cloud centralizadas (AWS, Azure, Google Cloud) para alojar la infraestructura del internet descentralizado: nodos blockchain, validadores, servicios RPC e interfaces dApp.La nube hace que Web3 sea accesible y escalable, pero introduce puntos de centralización.


¿Cómo funciona en las criptomonedas?La mayoría de los participantes de Web3 alquilan servidores virtuales en lugar de comprar hardware propio.Esto reduce costes en un 70–80 % y simplifica el mantenimiento.Por ejemplo, ejecutar un validador de Ethereum requiere un servidor 24/7: la nube ofrece 99,9 % de disponibilidad por 50–100 $/mes, frente a 2000 $+ en hardware y 50 $/mes en electricidad.


¿Cuáles son las ventajas?Baja barrera de entrada, escalabilidad, alta disponibilidad, distribución global, copias de seguridad automáticas y modelo pay-as-you-go.Puedes lanzar un proyecto en un día, en lugar de meses configurando infraestructura física.


¿Y los riesgos?Dependencia de proveedores centralizados, censura, caídas masivas (una interrupción de AWS afecta a miles de proyectos), presión regulatoria, aumento de precios, vendor lock-in, y menor descentralización de las redes.


¿Cómo se puede ganar dinero con esto en 2026? Tres vías principales:

  1. Cloud staking con rendimientos del 3–5 % APR,
  2. Infraestructura como servicio (IaaS) con márgenes del 60–70 %,
  3. Arbitraje vía L2, usando APIs cloud para monitorizar spreads.

¿Qué métricas seguir?

  • Node Centralization Ratio (Ethereum ≈ 54 %)
  • DeFi TVL (45 000 M $ a inicios de 2025)
  • Rendimientos de staking (3–5 % para ETH, 7–9 % para Solana)
  • Volumen de solicitudes RPC (indicador de actividad de red)
  • Distribución por proveedor cloud
  • Latencia de APIs

¿Errores comunes de los principiantes?

  • Ejecutar nodos sin monitorización ni redundancia (provoca slashing)
  • Usar un único proveedor cloud
  • Ignorar la geografía del despliegue
  • Subestimar los costes operativos
  • No planificar una estrategia de salida ante subidas de precios
  • Optimizar en exceso los costes sacrificando fiabilidad

¿Cómo afecta esto al mercado cripto?La infraestructura cloud democratiza el acceso a las blockchains, acelerando la adopción.Sin embargo, la centralización de nodos genera riesgos sistémicos.Si AWS bloquease nodos cripto (algo teóricamente posible bajo presión regulatoria), podría paralizar gran parte de la red.


¿Qué predicen los expertos para 2026?

  • Crecimiento de la infraestructura descentralizada (DePIN) hasta 18–22 %
  • Regulación más estricta de los proveedores de staking
  • Aparición de soluciones multi-cloud y cloud-neutral
  • Reducción de los costes de lanzamiento de nodos gracias a la competencia
  • Integración IA + blockchain en infraestructuras híbridas

¿Dónde seguir las novedades? Fuentes principales:


Conclusión

Tras ocho años en el sector, he llegado a una conclusión: el modelo híbrido no es un compromiso, sino una evolución natural.Web3 no sustituye a la computación en la nube; la complementa con una capa de confianza y coordinación descentralizada.

Sí, hoy el 58 % de los nodos de Ethereum se ejecuta en plataformas centralizadas.Pero esto ha permitido que millones de personas participen en la red sin barreras técnicas.Sin la infraestructura cloud, no habrían existido el boom de DeFi (2020–2021), el auge NFT (2021–2022) ni la proliferación de cientos de nuevas L1 y L2.

Previsión para 2026:Veremos soluciones DePIN maduras, que se convertirán en alternativas reales a AWS para ciertos casos de uso.Pero una migración completa fuera del cloud es improbable —las economías de escala juegan en contra de la descentralización a nivel de infraestructura.

Para inversores y desarrolladores, la habilidad clave será equilibrar la comodidad de la centralización con los valores de la descentralización.Usa la nube cuando aporte ventaja competitiva, pero mantén los componentes críticos (claves privadas, gobernanza) en sistemas descentralizados.

Los próximos 18–24 meses serán decisivos para configurar la infraestructura de Web3.Quienes apuesten correctamente por arquitecturas híbridas obtendrán una ventaja significativa.

Para no perderte los fundamentos, empieza por lo esencial:suscríbete a Crypto Academy y accede al curso gratuito “Crypto: From Zero to Advanced Investor” → https://academy.gomining.com/courses/bitcoin-and-mining

Telegram | Discord | Twitter (X) | Medium | Instagram

November 7, 2025

GoMining News

Quizá le interese: