La guía completa para la minería de criptomonedas en 2026: de la teoría a la práctica

La guía completa para la minería de criptomonedas en 2026: de la teoría a la práctica

En 2009, cuando Satoshi Nakamoto lanzó Bitcoin...

En 2009, cuando Satoshi Nakamoto lanzó Bitcoin, la minería podía hacerse con un ordenador doméstico cualquiera. El primer bloque generó 50 BTC, que en aquel momento no valían nada.Han pasado dieciséis años, y la minería se ha convertido en una industria con una capitalización de más de 20.000 millones de dólares, con granjas industriales que consumen más energía que países enteros.

Durante este tiempo, la industria ha sobrevivido a cuatro halvings, la prohibición en China, la transición de Ethereum a PoS, y decenas de predicciones sobre la “muerte de la minería”.Pero aquí está la paradoja: con cada crisis, la red solo se ha hecho más fuerte.


Qué es la minería de criptomonedas y por qué es tan importante

La minería de criptomonedas no es solo el proceso de crear nuevas monedas.Es un mecanismo fundamental que garantiza la seguridad, descentralización y funcionamiento de las redes blockchain que usan el algoritmo Proof-of-Work (PoW).

Imagina un sistema bancario donde, en lugar de un regulador central, miles de participantes independientes verifican cada transacción simultáneamente.

En octubre, el hashrate de la red Bitcoin alcanzó niveles históricos, superando los 1161 EH/s, demostrando un nivel récord de seguridad en la red.


Los tres pilares de la minería

1. Seguridad a través del poder computacional.Para atacar la red de Bitcoin, un atacante necesitaría controlar más del 51% de toda la potencia computacional.Con el hashrate actual, esto supondría una inversión en equipos superior a 20.000 millones de dólares, más unos costes eléctricos colosales.Económicamente, es inviable.

2. Descentralización y resistencia a la censura.Según las estadísticas, en 2025 hay millones de dispositivos de minería activos en más de 140 países.Esto significa que ningún gobierno ni corporación puede controlar unilateralmente la red.

3. Emisión justa.La minería crea una emisión predecible y matemáticamente determinada de nuevos bitcoins.A diferencia de las monedas fiduciarias, donde los bancos centrales pueden imprimir dinero a su antojo, la emisión de Bitcoin está estrictamente limitada a 21 millones de monedas.


Cómo funciona la minería: de la teoría a la práctica

Cuando envías una transacción en Bitcoin, esta entra en la mempool, una especie de cola de espera.Los mineros recogen estas transacciones en bloques y comienzan a resolver un problema criptográfico: encontrar un número (nonce) tal que el hash del bloque cumpla ciertas condiciones.

Es como intentar abrir una cerradura extremadamente compleja probando miles de millones de combinaciones por segundo.El primer minero que encuentra la solución tiene el derecho de añadir el bloque a la blockchain y recibe una recompensa.


Métricas clave de la minería en 2025

  • Hashrate: potencia total de cómputo de la red. Se puede consultar en Blockchain.com o Glassnode. Cuanto mayor es el hashrate, más segura es la red.
  • Dificultad: se ajusta automáticamente cada 2016 bloques (~2 semanas) para mantener un tiempo medio de creación de bloque de 10 minutos. Datos en BTC.com/stats.
  • Recompensa por bloque: tras el cuarto halving en abril de 2024, es de 3,125 BTC más las comisiones de transacción. Info actual en Mempool.space.
  • Precio de equilibrio: el precio de BTC al que la minería sigue siendo rentable. En 2025, se estima en 40.000–50.000 $ por BTC para las grandes compañías mineras.

Economía de la minería: la realidad en 2025

En estos 16 años hemos vivido al menos cinco ciclos completos de “la minería muere” y “la minería resurge”.Después de cada halving, los analistas predicen el colapso del sector, pero la historia demuestra lo contrario.

Inversiones de capital

Una granja minera moderna requiere inversiones serias.Un Antminer S21 de gama alta cuesta entre 7.000 y 9.000 $ en el mercado.Una granja industrial necesita cientos o miles de estos dispositivos, más toda la infraestructura:sistemas de refrigeración, subestaciones eléctricas, edificios, etc., lo que añade un 30–40% adicional al coste del equipo.

El factor geográfico es crucial.Según los datos del CCAF, Estados Unidos lidera con ~38% del hashrate global, seguido de Kazajistán (~18%), Rusia (~5%) y Canadá (~10%).

Costes operativos

La electricidad es el principal gasto.Por eso los mineros se trasladan a regiones con energía barata:

  • Centrales hidroeléctricas en Noruega (0,03–0,05 $/kWh)
  • Campos de gas en Texas (0,04–0,06 $/kWh)
  • Excedentes energéticos en Kazajistán

Los datos actuales de consumo energético pueden consultarse en el Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index.


Ejemplo de cálculo para un minero doméstico

Caso real:

  • Inversión: 1 × Antminer S21 — 7.800 $
  • Consumo: 3.500 W
  • Precio de la electricidad: 0,08 $ / kWh
  • Precio de BTC: 120.000 $
  • Ingresos diarios: ~20–22 $
  • Coste eléctrico: ~6,7 $
  • Beneficio neto: ~14 $/día (~420 $/mes)
  • Periodo de retorno: ~18–20 meses

Para cálculos precisos, se pueden usar herramientas como WhatToMine o ASIC Miner Value.


PoW vs PoS: comparación objetiva

Tras la transición de Ethereum a Proof-of-Stake (PoS) en septiembre de 2022, el debate sobre las ventajas de PoW frente a PoS se intensificó.Analicémoslo de forma objetiva.

Ventajas del Proof-of-Work

  • Seguridad probada: Bitcoin lleva 16 años funcionando sin un solo ataque exitoso al consenso. La economía de la red incentiva más la participación honesta que el ataque.
  • Vínculo físico con el mundo real: PoW establece una conexión real entre el activo digital y la energía.Un ataque no solo sería caro, sino también físicamente costoso.
  • Descentralización equitativa: teóricamente, cualquiera puede comprar un ASIC y empezar a minar.En PoS, los grandes poseedores de tokens tienden a volverse aún más ricos.

Ventajas del Proof-of-Stake

  • Eficiencia energética: tras The Merge, Ethereum redujo su consumo de energía en un 99,95% — de 94 TWh/año a 0,01 TWh/año.
  • Barrera de entrada baja: para hacer staking de Ethereum se necesitan 32 ETH en solitario o unos 10 $ si participas en un pool.Comparado con los 8.000 $ o más de un ASIC más infraestructura, es mucho más accesible.
  • Escalabilidad: PoS facilita implementar soluciones como el sharding.

Ambos sistemas tienen sentido.Bitcoin, como “oro digital”, requiere máxima seguridad y estabilidad, propias del PoW.Ethereum, como plataforma de aplicaciones, se beneficia de la flexibilidad y eficiencia del PoS.


El impacto del halving: lecciones del 2024

El cuarto halving de Bitcoin ocurrió el 20 de abril de 2024, en el bloque 840.000. La recompensa pasó de 6,25 a 3,125 BTC.

He visto los cuatro halvings, y cada uno repite el mismo patrón.

Datos históricos

Halving

Fecha

Recompensa (BTC)

Precio antes

Precio máximo del ciclo

1.º

28/11/2012

50 → 25

~12 $

~1.000 $

2.º

09/07/2016

25 → 12,5

~650 $

19.800 $

3.º

11/05/2020

12,5 → 6,25

~8.600 $

69.000 $

4.º

20/04/2024

6,25 → 3,125

~64.000 $

~123.000 $ (oct. 2025)

Las estadísticas históricas pueden verse en CoinMarketCap y CoinGecko.


Qué cambió tras el halving de 2024

  • Salida de jugadores ineficientes: Entre un 20–25% de los mineros con equipos antiguos dejaron de operar entre mayo y junio de 2024. El hashrate cayó temporalmente, pero se recuperó a final de año con la llegada de ASICs más eficientes.
  • Aumento del papel de las comisiones: Las tarifas por transacción se han vuelto un componente crucial. En días pico (por ejemplo, lanzamientos de colecciones de Ordinals), las comisiones representan 30–40% de los ingresos de los mineros, frente al histórico 5–10%. Se puede seguir en Mempool.space/graphs.
  • Consolidación del sector: Las grandes empresas públicas de minería (Marathon Digital, Riot Platforms, CleanSpark) ampliaron su capacidad adquiriendo activos de compañías en bancarrota.

La cuestión medioambiental: hechos frente a mitos

La crítica al consumo energético de Bitcoin es un tema recurrente en los medios. Veámoslo con datos.

Consumo energético real

Según el Cambridge Bitcoin Electricity Consumption Index, la red Bitcoin consume entre 150 y 180 TWh al año.

Para comparar:

  • Centros de datos en todo el mundo: ~460 TWh/año
  • Sistema bancario mundial: ~260 TWh/año
  • Producción de oro: ~240 TWh/año
  • Sistemas de climatización en EE. UU.: ~600 TWh/año

El contexto importa: Bitcoin da servicio a cientos de millones de usuarios y mueve billones de dólares en transacciones.


Porcentaje de energía renovable

Según estudios, en 2025 alrededor del 50–55% de la minería usa fuentes renovables:

  • Hidroeléctrica: ~30%
  • Solar: ~12%
  • Eólica: ~8%
  • Geotérmica: ~4%

Esto es superior a la media mundial (~29%). Los datos pueden consultarse en el Bitcoin Mining Council.


Uso innovador de la energía

Los mineros están empezando a colaborar con las redes eléctricas. Muchas empresas usan gas asociado, que de otro modo se desperdiciaría. En Texas, los mineros participan en el programa Demand Response, desconectándose en horas punta para estabilizar la red.

En Finlandia, el calor generado por las granjas mineras se aprovecha para calentar hogares. Empresas como Hashlabs, Terahash, MARA y MinersLoop canalizan el calor de sus ASIC refrigerados por agua directamente a los sistemas municipales.

Según analistas, las mineras finlandesas proporcionan calor a unas 140.000 personas, aproximadamente el 2,5% de la población del país.

Guía práctica: cómo empezar a minar

Si después de toda la teoría has decidido probar suerte con la minería, aquí tienes un plan paso a paso.


Paso 1: Evaluar la viabilidad

  • Calcula el coste de la electricidad. Si pagas más de 0,10 $/kWh, la minería doméstica probablemente no sea rentable. Comprueba tu tarifa y usa calculadoras como la NiceHash Calculator.
  • Comprueba la legislación local. En algunos países, la minería está prohibida o se mueve en un área gris.
  • Evalúa las condiciones. Los ASIC hacen tanto ruido como una aspiradora (70–80 dB) y generan mucho calor. Necesitarás una buena ventilación y aislamiento acústico.

Paso 2: Elegir el equipo

  • Para Bitcoin: Antminer S21 Pro (234 TH/s), serie Whatsminer M60, o los modelos más recientes. Consulta modelos y precios actualizados en ASIC Miner Value.
  • Para altcoins: Si quieres minar otras monedas, investiga ASICs específicos para Litecoin, Kaspa u otras criptos PoW.

Paso 3: Elegir un pool de minería

Minar Bitcoin en solitario con un solo ASIC es prácticamente inútil. Necesitas unirte a un pool. Opciones populares:

  • Foundry USA Pool — el mayor, con ~30% del hashrate
  • AntPool — ~18% del hashrate
  • F2Pool — el más antiguo, con buena reputación
  • Braiins Pool — código abierto

Compara pools en MiningPoolStats.


Paso 4: Monitoreo

  • Temperatura: los ASIC deben funcionar entre 60–75 °C.
  • Hashrate: revisa el panel del pool y compáralo con las especificaciones del equipo.
  • Rentabilidad: recalcula el ROI periódicamente con WhatToMine teniendo en cuenta el aumento de dificultad.

Alternativas a la minería

Si la minería te parece demasiado complicada, existen opciones más sencillas:

Staking

Si tienes Ethereum, Cardano, Polkadot, etc., puedes obtener rendimientos del 4–12% anual sin equipo. El staking líquido con plataformas como Lido permite mantener la liquidez de los tokens.


DeFi Yield Farming

Proporcionar liquidez en protocolos AMM como Uniswap o Curve Finance genera comisiones por operaciones, además de tokens de recompensa. Los rendimientos (APY) pueden llegar al 10–50%+, aunque existen riesgos de impermanent loss.


Estrategia DCA (Dollar-Cost Averaging)

La estrategia más simple: comprar una cantidad fija de Bitcoin cada semana o mes sin importar el precio. A largo plazo (3+ años), esta estrategia supera a la mayoría de los traders activos. Puedes automatizar las compras en exchanges como Binance o Kraken.


Cloud Mining

La minería en la nube vuelve a cobrar relevancia. Empresas como Gomining permiten obtener beneficios incluso sin inversión directa en hardware.


Riesgos de la minería

  • Volatilidad del precio: Si el BTC cae un 30%, tus ingresos diarios caen en la misma proporción, alargando el retorno.
  • Aumento de dificultad: Históricamente, la dificultad de Bitcoin crece un 3–5% cada dos semanas. Puedes seguirla en BTC.com/stats/diff.
  • Obsolescencia: Aparecen nuevos ASIC cada 12–18 meses, un 30–50% más eficientes.
  • Riesgos regulatorios: Los gobiernos pueden cambiar las normas sin previo aviso. Mantente informado en CoinDesk y The Block.
  • Riesgos técnicos: Incendios, fallos de hardware o picos de voltaje hacen necesaria una buena instalación eléctrica, seguro y mantenimiento.

El futuro de la minería: tendencias 2026–2028

Mayor institucionalización

Las empresas públicas de minería ya controlan alrededor del 50% del hashrate de Bitcoin. Para 2027, esta cifra podría superar el 80%.

Integración con el sector energético

Los mineros se convertirán en actores clave de la transición energética, ayudando a equilibrar redes eléctricas y utilizando energías 100% renovables.

Avances tecnológicos

Los chips de 3 nm y 2 nm mejorarán la eficiencia otro 40–50%. La refrigeración por inmersión se abaratará, alargando la vida útil de los equipos.

Quinto halving (2028)

La recompensa bajará a 1,5625 BTC. Si el precio no supera los 150.000 $, muchos mineros pequeños saldrán del mercado. Las comisiones deberán representar el 40–50% de los ingresos para mantener la seguridad de la red.


Errores comunes de principiantes

  • Subestimar el coste eléctrico — causa principal de pérdidas.
  • Comprar equipos antiguos — suelen operar con pérdidas.
  • Ignorar la refrigeración — el sobrecalentamiento reduce la vida del ASIC.
  • Elegir mal el pool — revisa reputación y condiciones en MiningPoolStats.
  • Dejar las monedas en el pool — retíralas a tu monedero al menos una vez por semana.

Métricas que debes monitorizar


FAQ

¿Cómo funciona la minería? Los mineros resuelven problemas criptográficos usando electricidad y potencia de cálculo. Esto crea una barrera económica contra ataques y garantiza la validez de las transacciones.

¿Se puede ganar dinero minando? Sí, si se cumplen las condiciones adecuadas: electricidad barata (< 0,08 $/kWh) y equipos modernos. El ROI anual puede rondar el 30–50%, aunque con riesgos significativos.

¿Qué métricas son importantes para minar? Hashrate, dificultad, hashprice (ingreso por potencia), precio de equilibrio, miner netflow. Puedes seguirlas en Glassnode y CryptoQuant.

¿Qué elegir: minería o staking? Depende de tu capital y conocimientos técnicos. La minería requiere inversión y mantenimiento, pero puede ser más rentable. El staking es más sencillo y accesible, con menores rendimientos.

¿Dónde seguir noticias sobre minería?

¿Es legal la minería en mi país? Consulta las leyes locales. En la mayoría de países occidentales es legal, aunque se deben pagar impuestos. En algunos (China, Argelia) está prohibida.

¿Cómo afecta la minería al medio ambiente? Bitcoin consume 150–180 TWh/año, pero más del 50% proviene de fuentes renovables. Además, los mineros ayudan a estabilizar redes eléctricas y aprovechan energía desperdiciada.


Conclusión

Tras más de una década en la industria cripto, se puede afirmar con certeza que la minería sigue siendo un pilar esencial del ecosistema. Sí, el sector cambia. Sí, la barrera de entrada es cada vez mayor. Pero la necesidad fundamental de la minería para Bitcoin no desaparecerá.

La minería ha pasado de ser un hobby de entusiastas a una industria profesional integrada en el sistema energético global. Si estás pensando en entrar, haz tus cálculos, analiza los riesgos y planifica bien. Si las cifras encajan, sigue siendo una de las formas más legítimas de obtener bitcoins “limpios”.

Las criptomonedas necesitan la minería porque es el único sistema conocido que garantiza simultáneamente seguridad, descentralización y resistencia a la censura, sin depender de una autoridad central.


Disclaimer: Este artículo tiene fines educativos y no constituye asesoramiento financiero. La minería de criptomonedas implica riesgos económicos. Consulta con un asesor financiero profesional antes de empezar.


Y para no perder lo fundamental, empieza por lo básico: Suscríbete a Crypto Academy y accede al curso gratuito “Crypto: de cero a inversor avanzado” https://academy.gomining.com/courses/bitcoin-and-mining

TelegramDiscordTwitter (X)MediumInstagram


November 3, 2025

GoMining News

Quizá le interese: