Cuando aparecieron las primeras criptomonedas, ganar dinero con ellas se asociaba principalmente con el mining: equipos costosos, granjas mineras y ruidosas tarjetas gráficas.Con el tiempo, sin embargo, la industria empezó a buscar una forma más sostenible y accesible de mantener las redes blockchain. Así nació el modelo Proof-of-Stake (PoS).
Explicado de forma sencilla, PoS funciona casi como un depósito bancario: “mantienes” tu criptomoneda dentro de la red, ayudas a que siga siendo estable y segura, y la red te recompensa con un porcentaje.Pero, a diferencia de un banco, tus monedas no están inactivas: participan en la validación de transacciones y en la seguridad de la blockchain.
El verdadero punto de inflexión llegó en 2022, cuando la segunda criptomoneda más grande del mundo —Ethereum— cambió a PoS.Este evento se conoce como The Merge y marcó un antes y un después: demostró que PoS puede sustituir la minería intensiva en energía y convertirse en una nueva norma financiera para el mercado cripto.Puedes leer más sobre esta actualización histórica en la web oficial de Ethereum: The Merge | ethereum.org
Tras ello, decenas de blockchains comenzaron a desarrollar sus propios modelos PoS, y el staking se convirtió en uno de los métodos más populares de ingresos pasivos en el mundo cripto.
Para 2025, el ecosistema PoS ya superaba los 400.000 millones de dólares en activos, y la rentabilidad media anual por staking oscilaba entre el 3% y el 45%, dependiendo de la moneda, la plataforma y la estrategia elegida.Puedes verificar estos datos en plataformas de análisis especializadas como:

Fuente: stakingrewards.com
Pero hay un matiz importante: aunque el staking pueda parecer simple, no es un botón mágico de “ganar sin riesgo”.La mayoría de los principiantes repite los mismos errores y termina perdiendo parte del rendimiento o incluso sus activos, simplemente por no conocer los matices relacionados con los bloqueos de fondos, la inflación, los validadores y la seguridad.
Para evitar estas trampas, es fundamental entender cómo funciona PoS, cuáles son sus puntos débiles y qué debes comprobar antes de “hacer stake” de tu cripto.
A continuación, veremos los siete errores más comunes que cometen los usuarios en 2025 y cómo evitarlos fácilmente.Si conoces estas reglas, el staking deja de ser una lotería y se convierte en una estrategia clara con rendimientos previsibles.
Error nº1: Elegir staking solo por un “porcentaje alto”
Mucha gente piensa: “Si un proyecto promete un 80% anual y otro solo un 5%, obviamente es mejor el primero”.Pero en PoS es justo al contrario: un APY muy alto es casi siempre una señal de riesgo.
Esto es lo que suele esconderse detrás de esos “porcentajes altos”:
- Baja liquidez. Los APYs elevados suelen aparecer en proyectos con pocos usuarios, donde el precio se mantiene solo por la promesa de altos rendimientos. En cuanto las recompensas empiezan a bajar, la gente vende masivamente el token, provocando un colapso del que nunca se recupera.
- Tokenomics débil y sin utilidad real. Si un token no sirve para nada más que “hacer staking y ganar un porcentaje”, eso no es un modelo de negocio —es una pirámide disfrazada de staking. Un token fiable debe tener utilidad: pagar comisiones, participar en la gobernanza, acceder a servicios o mantener la infraestructura del ecosistema. Puedes comprobar la utilidad del token en las secciones Token Utility o Use Cases del whitepaper del proyecto.
Inflación del token — el proyecto emite muchas monedas nuevas para pagar recompensas, y el precio cae. Puedes comprobar la inflación de un token en CoinGecko (sección Max Supply): https://www.coingecko.com/

Fuente: coingecko.com
Entre 2021 y 2023, decenas de proyectos PoS y plataformas DeFi ofrecieron rendimientos absurdos del 200–500% anual.La gente se lanzó por la rentabilidad, pero pocos meses después los tokens se desplomaron un 90–99%.Los inversores recibieron “muchos tokens”, pero ya no valían prácticamente nada.
Un caso destacado fueron los proyectos inspirados en el modelo Olympus DAO (OHM), que prometían rentabilidades “imposibles” mediante los llamados modelos rebasing.El resultado: casi todos esos tokens clonados colapsaron, y los inversores se quedaron con monedas sin valor.
💡 Recuerda fácilmente:
- En las grandes redes, un APY normal está entre 4% y 12% anual.
- Si ves un 20% o más, primero analiza la tokenomics, la inflación, el TVL y la utilidad real del token.
Error nº2: No tener en cuenta el bloqueo y el tiempo de retirada (Lock-Up & Unstaking)
Muchos principiantes ven el botón “Stake” y envían todas sus monedas durante 30–180 días.Pero cuando el mercado cae o necesitan vender, descubren que no pueden retirar los fondos porque están bloqueados.
¿Por qué esto es importante?
El staking casi siempre implica un periodo de espera para retiradas, que puede ir desde unas horas hasta varias semanas.Se conoce como Unstaking / Unbonding Period.
Esto tiene tres consecuencias directas:
- Si el precio de la moneda sube, no puedes vender rápidamente para tomar beneficios.
- Si baja, no puedes salir a tiempo.
- Como resultado, parte de tu rentabilidad se pierde durante ese tiempo de espera.
Para los traders activos, este retraso puede ser un gran problema, ya que el mercado cripto se mueve con mucha rapidez.
Si la flexibilidad es importante para ti, considera el liquid staking (LSD/LST).A diferencia del staking normal, donde las monedas quedan bloqueadas, el liquid staking te da un token especial a cambio de tus monedas bloqueadas.Este token puede mantenerse, venderse, usarse en DeFi o intercambiarse sin esperar al desbloqueo.
Por ejemplo:
- Lido permite hacer staking de Ethereum y recibir stETH, un token que aumenta de valor con las recompensas de staking y puede usarse como activo normal.
- Rocket Pool — una opción descentralizada de staking para ETH, donde recibes rETH a cambio, y los validadores operan sin control centralizado.
En Solana, existe Jito, que ofrece jitoSOL, un token de liquid staking de SOL que puede utilizarse o venderse libremente.

Fuente: jito.network
Este tipo de soluciones son ideales para quienes no quieren “congelar” su capital durante mucho tiempo y prefieren mantener la posibilidad de salir rápido o usar sus activos en otras plataformas.
Error nº3: Hacer staking en plataformas sospechosas o con validadores “dudosos”
Cuando haces staking, básicamente estás confiando tus monedas a una persona o entidad que validará transacciones en tu nombre.Si eliges mal al validador o usas un servicio cuestionable, puedes perder parte del beneficio o incluso todos tus fondos.
Riesgos posibles:
- Hackeos de plataformas. Los servicios centralizados almacenan tus monedas en sus servidores. Si los hackean —tus fondos desaparecen. Ya ha ocurrido: por ejemplo, en 2021 el servicio StakeHound perdió acceso a 38.000 ETH.
- Validadores fraudulentos.En redes como Cosmos, Avalanche o Polkadot aparecieron validadores falsos que recolectaban depósitos y desaparecían.Muchos principiantes no comprueban con quién están haciendo stake.
- Slashing (penalizaciones).Si un validador infringe las reglas de la red o “se cae”, parte de tus monedas puede ser deducida como sanción.En Ethereum, puedes seguir el rendimiento de los validadores aquí: https://www.rated.network/
Cómo elegir un sitio seguro para hacer staking (checklist rápido)
Antes de pulsar “Stake”, dedica un minuto a comprobar lo siguiente:
- Ve a la web oficial del proyecto, por ejemplo:
Abre la sección Staking / Validators / Stake — normalmente incluye una lista de validadores recomendados.

Fuente: atomscan.com/validators
- Comprueba estos aspectos clave:
- Reputación y valoraciones del validador (en Google, redes sociales, Discord/Telegram del proyecto)
- Comisión (entre 2–10% es normal, hasta 20% en algunos casos)
- Uptime — estabilidad de funcionamiento (debe ser superior al 99%).
Para verificarlo puedes usar, por ejemplo:
- Validadores de Ethereum: https://www.rated.network/
- Validadores de Cosmos: https://www.mintscan.io/
Error nº5: Invertirlo todo en una sola moneda o en un solo proyecto
Uno de los fallos más comunes entre principiantes es destinar todo su presupuesto a hacer staking de una única criptomoneda porque “parece fiable” o “está de moda ahora mismo”. En el mundo cripto, esto es arriesgado: incluso los proyectos más sólidos pueden sufrir problemas técnicos, caídas de red o desplomes de precio.
Idea principal: nunca pongas el 100% en un solo proyecto. Es como apostar todo a un solo caballo.
Para no tener que preocuparte por un único activo, lo más sensato es dividir tu staking entre varias monedas:
El núcleo de tu cartera (la parte más estable y fiable) conviene mantenerlo en redes principales que lleven tiempo funcionando y hayan demostrado su solidez. Por ejemplo:
- Ethereum (ETH) — https://ethereum.org
- Solana (SOL) — https://solana.com
- Cosmos / ATOM — https://cosmos.network
- Cardano (ADA) — https://cardano.org
- Avalanche (AVAX) — https://avax.network
Una parte más pequeña puede destinarse a proyectos medianos —son más prometedores, pero también conllevan más riesgo—, como:
- Sui (SUI) — https://sui.io
- Aptos (APT) — https://aptosfoundation.org
- Sei (SEI) — https://www.sei.io
- Near (NEAR) — https://near.org
Y solo una pequeña fracción debería destinarse a la experimentación: nuevos proyectos PoS, tendencias emergentes o liquid staking.
Si no estás seguro de cuáles son las monedas más fiables, puedes abrir cualquier agregador de criptomonedas y consultar la lista de tokens PoS con mayor capitalización de mercado.Por ejemplo, en CoinMarketCap hay un filtro por tipo de consenso que muestra los proyectos PoS más grandes:

Fuente: coinmarketcap.com/view/pos
¿Por qué es importante? Entre 2023 y 2024, incluso proyectos sólidos sufrieron contratiempos. Por ejemplo, los fallos en Celestia, Secret Network o en el ecosistema Multichain hicieron que muchos usuarios perdieran fondos.Quienes habían invertido todo allí fueron los más perjudicados. En cambio, los que habían diversificado su staking pudieron soportarlo sin grandes pérdidas.
Además, una parte de la inversión puede destinarse a empresas dedicadas a cloud mining, como Gomining, que ofrecen condiciones sencillas y una barrera de entrada baja.
Error nº 6: Usar solo “staking tradicional” e ignorar las oportunidades DeFi
Mucha gente piensa que el staking consiste únicamente en “bloquear tus monedas y ganar un porcentaje”. Pero desde 2024 han aparecido nuevos servicios que permiten obtener más rendimiento sin bloquear los activos.
Esto se conoce como liquid staking o LSD/LST (Liquid Staking Derivatives/Tokens). La idea es simple: haces staking de una moneda, pero recibes otro token a cambio que puedes seguir utilizando.
Por ejemplo, en el caso de Ethereum:
- Haces staking de ETH a través de Lido — https://lido.fi
- Recibes stETH, que también aumenta su valor gracias a las recompensas del staking
- Y ese stETH puede usarse para pedir préstamos o invertir en protocolos DeFi
Los principiantes suelen desconocer esta posibilidad y se conforman con un rendimiento básico del 3–5% anual. Quienes combinan staking con DeFi pueden llegar a rentabilidades del 8–14% anual.
Pero ojo: si pides préstamos respaldados por tokens de staking, debes comprender bien los riesgos, ya que puedes ser liquidado. Por tanto, para principiantes, lo mejor es empezar con liquid staking sin añadir esquemas más complejos.
Error nº 7: Quedarse anclado en el pasado y no seguir las nuevas tendencias de staking
Lo que funcionaba hace 2 o 3 años puede que ya no sea rentable en 2025 o 2026.El mundo del staking evoluciona constantemente y surgen nuevos métodos para generar ingresos.
Tendencias clave que deberías seguir:
- Restaking Un nuevo modelo que permite “reutilizar” tus ETH en staking y obtener ingresos adicionales sobre las recompensas habituales. Ejemplo: la plataforma EigenLayer — https://www.eigenlayer.xyz
- LSDfi Se trata de combinar liquid staking con DeFi para aumentar el rendimiento sin abandonar ETH. Puedes seguir las novedades en DefiLlama — https://defillama.com
- Shared Security Modelo en el que nuevas redes utilizan la seguridad de redes principales (por ejemplo, dentro del ecosistema Cosmos). Esto reduce los costes de validadores y simplifica el lanzamiento de blockchains.
- Centralización del staking Cuando demasiadas monedas se delegan a través de 1 o 2 servicios (por ejemplo, Lido o los exchanges), la red pierde descentralización y aumentan los riesgos.
Los expertos estiman que, gracias al restaking, el rendimiento total de ETH podría aumentar hasta el 8–12% anual en 2026, aunque también crecerá el riesgo, ya que un solo fallo podría afectar a muchos participantes simultáneamente.
Opiniones de expertos
“Un inversor que compara el staking con un depósito bancario está perdido.El staking es una combinación de rendimiento, inflación, seguridad de red y descentralización.Quien entiende esta matemática, controla el riesgo.” — CTO de Pantera Capital, durante la conferencia Token2049
“El restaking es la nueva realidad. Pero cuando el rendimiento supera el 10–12%, debes entender que estás asumiendo un riesgo sistémico de red.” — Analista de Glassnode Research
FAQ: Preguntas frecuentes
¿Qué es el staking PoS en términos sencillos?Es una forma de obtener ingresos bloqueando criptomonedas para ayudar a mantener la red blockchain.
¿Se puede ganar dinero con PoS en 2025?Sí, entre 5% y 12% anual en las principales redes es realista. Con capas DeFi, puede llegar hasta 20%, aunque con mayor riesgo.
¿Qué errores cometen los principiantes? Los principales son: elegir tokens solo por el APY, bloquear fondos sin plan de salida, no diversificar y desconocer los riesgos del restaking.
¿Es seguro el staking?Relativamente. Es más seguro que el trading, pero existen riesgos: slashing, hackeos, inflación de tokens y liquidaciones en DeFi.
¿Cómo hacer staking PoS en 2025?Combinando staking tradicional + LST (stETH / jitoSOL) + restaking moderado (10–25% de la cartera).
¿Qué métricas conviene seguir?Relación APY vs inflación, TVL, proporción de liquid staking, concentración de validadores e historial de slashing.
¿Dónde mantenerse al día?En DeFiLlama, StakingRewards, Dune, Lido / Rocket Pool, CoinGecko.
Conclusión
El staking en 2025–2026 ya no es simplemente “bloquear monedas y olvidarse”. Para que sea realmente rentable, necesitas al menos entender algunos factores clave:
- cómo la inflación afecta a tus ingresos,
- la fiabilidad del validador o la plataforma,
- si necesitas liquidez o puedes permitirte bloquear tus activos,
- si te interesa incorporar herramientas DeFi,
- y qué nuevas tendencias pueden aumentar la rentabilidad o el riesgo.
Si no te dejas llevar por los porcentajes llamativos y evitas los errores más comunes, el staking deja de ser una “lotería” y se convierte en una estrategia de inversión clara, capaz de generar rendimientos estables — y mucho más tranquila que el trading.
En resumen:
🔹 Si entiendes las reglas, ganas.🔸 Si las ignoras, pierdes.
Y ahora que ya conoces estos 7 errores, estás un paso por delante de la mayoría de los principiantes.
Para no perderte los fundamentos, empieza desde lo básico: suscríbete a Crypto Academy y accede al curso gratuito “Cripto: de cero a inversor avanzado” →https://academy.gomining.com/courses/bitcoin-and-mining
Telegram | Discord | Twitter (X) | Medium | Instagram
November 8, 2025










